jueves, 4 de marzo de 2010

Legislacion Comercial

objetivo General

Identificar y aplicar correctamente las normas comerciales a las transacciones mercantiles, segun el codigo de comercio.

logros primer periodo Identificar el codigo de comercio y sus partes.

* define conceptos basicos de legislacion comercial, actas mercantiles,empresa mercantil,los comerciantes, titulos valor, contratos mercantiles,entre otros.

taller de retroalimentacion



1. Defina el código de comercio y sus partes


R//El código de comercio es aquel que establece algunos deberes que deben cumplir los comerciantes, entre estos se encuentra el registrar los libros sobre los que se exija dicha formalidad.


Partes:

Libro 1: Comerciantes y Asuntos de comercio:

Títulos I: De los Comerciantes

Títulos II: De los Actos, Operaciones y Empresas Mercantiles.

Títulos III: Del Regfistro Mercantil.

Títulos IV: De los Libros de Comercio Capitulo I.

Libro Segundo: De las Sociedades Comerciales:

Título I: Del Contrato de Sociedad.

Título II: De la Inspección y Vigilancia de las Sociedades.

Libro Segundo: De las Sociedaes Comerciales:

Títulos III: Dela Sociedad Colectiva.

Títulos IV: De las Sociedades en Comandita.

Títulos V: De la Sociedad de Responsabilidad Limitada

Títulos VI: De la Sociedad Anónima

Títulos VII: De la Sociedad de Economía Mixta

Títulos VIII: De las Sociedades Extranjeras

Títulos IX: De la Sociedad Mercantil de Hecho

Títulos X: De las Cuentas de Participación

Libro Tercero: De los Bienes Mercantiles:

Título I: Del Establecimiento de Comercio

Títulos II: De la Propiedad Industrial

Títulos III: De los Títulos Valores

Libro Cuarto: De los Contratos y Obligaciones Mercantiles:

Título I: De las Obligaciones en General

Título II: De la Compraventa y la Permuta

Título III: Del Contrato de Suministros

Título IV: Del Contrato de Transporte

Libro Quinto: De la Navegación:
Capitulo Preliminar

Títulos I: De las Naves y su Propiedad

Títulos II: Del Armador

Títulos III: Del Agente Marítimo

Títulos IV: Del Capitán

Títulos V: De la Tripulación

Títulos VI: De los Riesgos y Daños en la Navegación Marítima

Títulos VII: De la Asistencia de Salvamento

Títulos VIII: Del Crédito Naval

Títulos VIII: Del Transporte Marítimo


Libro Sexto: Procedimiento:

Títulos I: Del Concordato Preventivo

Títulos II: De la Quiebra

Títulos III: Del Arbitramiento

Títulos IV: De la Regulación por Expertos o Peritos


2. Defina según el código de comercio los comerciantes y sus obligaciones


R// Según el artículo 111 del código de comercio; son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.




Obligaciones:

1. Matricularse en el Registro Mercantil

2. Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad.

3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.

4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relaciona- dos con sus negocios o actividades.

5. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.

6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

(Artículo 19 del Código de Comercio).




3. Defina los tipos de comerciantes y establezca sus diferencias


R// De acuerdo con lo establecido por el Art. 1 del código de comercio podemos decir que los comerciantes pueden ser de dos clases.



A) COMERCIANTES SINGULARES: Son las personas individuales o físicas que teniendo capacidad legal para contratar realizan habitualmente actos de comercio.



B) COMERCIANTES COLECTIVOS: Son las sociedades o compañías de comercio.

El estado tiene como fin primordial satisfacer las exigencias públicas, salvando las deficiencias de las instituciones sociales, pero puede, en algunas ocasiones ejercitar actos de comercio. El estado actúa como comerciante cuando al ejercitar el comercio se propone como fin inmediato obtener un lucro; como cuando administra un ferrocarril para obtener rentas, o cuando se reserva la explotación de ciertas industrias o productos como la sal, el guano, cigarrillos. Lo mismo puede decirse de las corporaciones como la beneficencia publica, que realiza con el ramo de las loterías acto de comercio



4. Elabore tres títulos valor que considere importantes


R// Un título valor se puede definir como un documento negociable (lo cual implica que la persona que lo posea puede venderlo), necesario para certificar o garantizar los derechos o beneficios de su poseedor legal (aquel que la ley reconoce como dueño del título) y las obligaciones de quien lo emitió (la persona que decidió crear el título).




Los títulos valores legales según el código de comercio son:

Las letras de cambio: Título de contenido crediticio.



El pagaré: Título de contenido crediticio.



El cheque: Título de contenido crediticio.



El bono: Título de contenido crediticio.



Certificado de depósito: Título representativo de mercancías.



Bono de prenda: Título de contenido crediticio.



Carta de porte y conocimiento de embarque: Título representativo de mercancías.



5. Defina los libros contables según el Código de Comercio


R//Según el código de comercio los libros contables son aquellos donde se registran en forma ordenada y cronológica las operaciones mercantiles de una empresa.


Legislacion Tributaria

Objetivo General identificar los conceptos basicos de tributacion explicando el estatuto y sus partes,aplicando a las transacciones comerciales el registro contable.

Primer periodo identifica el estatuto tributario y sus partes.

- describe la evolucion de los impuestos y las razones de su existencia.

- explica las reformas tributarias mas importantes de colombia y la evolucion fiscal.

- diferencia los tipos de obligacion tributaria.

-explica los requisitos de todo impuesto.

-explica la relacion juridica en la obligacion tributaria.

Cuestionario De Retroalimentacion

1. elabora diapositivas sobre los impuestos de evolucion y las razones de su existencia.

2. identificar los conceptos basicos de Iva y retencion en la fuente.

3. explique la creacion legal de los impuestos segun la organizacion territorial.

4. identifique los ingresos corrientes.

5. identifique los ingresos corrientes notributarios municipales.

6. explique la relacion juridica en la obligacion tributaria.

7. desarrolla las reformas tributarias mas importantes en colombia.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Ecuacion Contable.

A) Con los siguientes datos hacer un esquema de la ecuaciòn contable al 30 de junio de 2004 de la empresa catan Ltda y calcular el patrimonio.

3705 Utilidades acumuladas_____________________________28.600.000
1105 Caja__________________________________________9.500.000
1110 Bancos________________________________________39.850.000
1305 Clientes_______________________________________75.320.000
1516 Construcciones y edificaciones________________________348.600.000
1504 Flota y Eq. de transporte___________________________98.000.000
2105 Bancos nacionales________________________________62.250.000
1524 Equipo de oficina_________________________________14.550.000
1205 Acciones_______________________________________25.000.000
2205 Nacionales______________________________________29.580.000
2370 Retenciòn y aportes de nomina________________________480.000
3305 Reservas obligatorias_______________________________8.100.500
3115 Aportes sociales___________________________________XXXXXXX
3605 Utilidades del ejercicio______________________________38.800.000

Activos
caja 9.500.000+
bancos 39.850.000
clientes 75.320.000
construcciones 348.600.000
flota y equipo 98.000.000
equipo oficina 15.550.000
acciones 25.000.000
_________________________
total 610.820.000

Pasivos

bancos nacionales 62.250.000+
nacionales 29.580.000
retencion y aportes 480.000
___________________________
total 92.310.000

Patrimonio

utilidades 28.600.000+
reservas 8.100.000
utilidades 38.800.000
aportes sociales 443.009.500
_________________________
total 518.510.0000

pasivo+patrimonio= activo
92.310.000+518.510.000= 610.820.000

B)demostrar la ecuacion:

1. ¿cual es el pasivo si los acivos de na empresa suman 45.000.000 y lo spasivos son 5.980.000?

45.000.000-
5.980.000
__________
39.200.000

2.¿ cual es el valor de lospasivos si los activos suman 65.980.000 y el patrimonio 51.350.000?

65.980.000-
51.320.200
___________
14.629.800

3.¿cual es el valo de los activos, si lo spasivos suman 25.980.500 y el patrimonio 48.858.200?

25.980.500+
48.858.200
_____________
74.838.700

3. enuncie una transaccion comercial donde

A. aumente un pasivo y aumente un activo.
R// un prestamo de un banco ya que aumenta el activo (prestamo) y queda con una deuda (pasivo).

c. aumnete un activo y disminuya otro activo.
R// compra de mercancia de contado ya que saca dinero del banco y entra a la uenta T compras.

Acuaciones contables:

A. codigo cuenta debe haber
1105 caja xxxx
2105 bancos xxxx

activo-pasivo= patrimonio

caja (activos)
____________
debe / haber
20.000 10.000
____________
10.000


Bancos(pasivos)
___________
debe / haber
10.000 20.000
____________
10.000

Balance
___________
caja / bancos
10.000 10.000
____________

Estructura curricular.

Titulacion:Tecnico de documentaciòn y registrocontable.

Sector:Centro de comercio y servicio.

Modulos basicos:Comunicaciòn (humanidades) etica profesional (etica profesianal)

Educaciòn fisica:Salud ocupacional (emprendimiento) proyecto de vida.

Modulos especificos:

1)Clasificaciòn de la informaciòn contable.

2)Clasificaciòn de los documentos comerciales.

3)Contabilizar las operaciones basicas.

4)Contabilizar los recursos del disponible.

5)Registrar propiedad planta y equipo.

6)Inventarios.

7)Impuestos.

8)Contabilooizaroperaciones de cartera.

9)Contabilizar la nomina y prestaciones sociales.

10)Costos.

11)Contabilizar ajustes.

12)Estados finacieros.

13)Contabilidad publica.

Ocupaciones a desempeñar:

*Asistente de contabilidad.

*Auxiliar contable.

*Auxiliar de compras e inventarios

*Auxiliar de personal y recurso humano.

*Auxiliar de costos.

*Auxiliar de contabilidad publica.

*Auxiliar de presupuesto publico.

*Auxiliar de nomina y prestaciones sociales.

Perfil de aprendiz Sena

*Competencias motivacionales: desarrolla, los sentimientos de senciblilidad humana frente a la sociedad.

*Comprometerse con el desarrollo de su proyecto de vida.

*Desarrollar la curiosidad y su autoestima individual y colectivo.

Competencias Eticas:

*Ser responsable, puntual y cumplidor de las actividades de la media tecnica.

*Ser criticos argumentativos, reflexivos, propositivos de nuevas acciones y procedimientos.

*Honestos,respetuosos,honrados y con excelentes relaciones interpersonales.

*Capacidad para resolver problemas.

*Aplicabilidad de las normas.

*Actitud hacia el trabajo.

*Desarrollo de la creatividad.

*Conservaciòn y respeto del medio ambiente.

Practicas empresariales:

Segun la ley 189 de 2002 tada empresa con mas de 20 trabajadores debe aportarle al sena el 2% de la nomina para la educaciòn;la empresa contrata aprendices del sena y los patrocina el reemplazo del 2% le paga al estudiante el 75% del salario minimo legalvigente, por trabajar en la empresa 220 horas entre las partes.

Requisitos:

Autorizaciòn por escrito del padre de familia donde asuma toda la responsabilidad, fotocopia de la EPS, carta del colegio, contrato de aprendizaje, certificado de la practica seguimiento y evaluaciòn, hoja de vida, fotocopia de la T.I, funciones o tareas a realizar, reglamento de la empresa y de las practicas.

Metodologia media tecnica.

*Conceptualizaciòn atravez de preguntas problematizadoras que permitan pensar reflexionar y producir.

*Elaboraciòn de guias de aprendizaje.

*Elaboraciòn de portafolio virtual.

*Elaboraciòn de portafolio fisico.

*Utilizaciòn de medio audiovisuales.

*Investigaciones, exposiciones, talleres, mesa redonda.

Evaluacion:

*Evaluciòn de periodo la 8ª semana de cada trimestre.

*Evaluaciòn por instructores SENA segùn programaciòn.

*Socialisaciòn de talleres .

*Sustentaciòn de investigaciones.

Bibliografia.

*Contabilidad 2000:Ed.mc. Grawhill.

*Legislaciòn laboral:Ed.mc. Grawhill.

*Legislaciòn comercial y tributaria:Ed.mc. Grawhill.

*Cursos bàsicos de administraciòn:Ed.mc. Grawhill.

Legislacion Laboral

Objetivo General:

Determinar la importancia del manejo del talento humano y definir los medios que desarrollan sus potencialidades, para alcanzar los objetivos de la empresa.

Logros:
-Reconocer la importancia del talento humano en la empresa.

-Definir estrategias para llevar acabo el proceso de contrataciòn de personal.

-Elaborar un plan de necesidades de personal.

-Prepara instrumentos para medir el desempeño del trabajor.

Unidad Nº1: Retroalimentacion.

Logros:
-Reconoce la cuenta su movimiento y clasificaciòn.

-Maneja correctamente la estructura del P.U.C asiganado los codigos a cada transacciòn.

-Reconoce y aplica el principio universal de la partida doble a las transacciones mercantiles.

-Determina la ecuaciòn patrimonial y sus modificaciones, y elabora balance de comprobaciòn y general.

- registro y contabilizaion de los estados financieros.

objetivo General:

interpretar y aplicar los fundamentos contables, según los principios de contabilidad, manejando correctamente el puc, la partida doble, las cuentas y los estados financieros.

2010

Seguidores

Datos personales